Te gusta

Vodka, versátil y puro

Con información de la sommelier Laura Santander

El destilado más vendido del mundo es neutro y versátil como el agua.

Al principio de los tiempos, los hombres de todo el mundo consideraban el fenómeno de la fermentación un regalo de los dioses: creían que las bebidas alcohólicas eran producto de un ser divino y superior. Sin embargo, tras la popularización de las máquinas durante la Revolución Industrial, la destilación se hizo común y se extendió por todo el continente europeo, donde estas bebidas comenzaron a ser utilizadas para entrar en calor durante el duro invierno. Fue de esta forma que las cosechas del verano se aprovechaban para la fermentación de los destilados que harían los días fríos más cálidos.

Del wódka al vodka водка

La palabra vodka quiere decir “agüita”. Este destilado obtuvo su nombre por ser un elíxir sinónimo de pureza, una bebida incolora, de sabor neutro y con una potencia extraordinaria. El símil con el agua es tan evidente que muchos vendedores se aprovechaban de ello diluyendo el vodka para aumentar el volumen y obviamente, sus ganancias.

La mayoría de las personas piensan, de manera equivocada, que el vodka surgió en Rusia, pero en realidad su origen es polaco, donde se conocía como wódka. El vodka es en realidad un genérico de la bebida espirituosa de esa región llamado водка en ruso, vodka en eslovaco y checo, votka en serbio y croata, wódka en polaco, o wotoka en japonés.

Originalmente el proceso mediante el cual se obtenía esta bebida era muy distinto de lo que se conoce ahora. Antes su destilación se hacía en alambiques sencillos para obtener un licor de sabor fuerte que se infusionaba con varias plantas; además por su enorme popularidad en Europa del Este, el centeno era el ingrediente principal con el que se producía. El vodka de centeno ofrece un aroma suave y ligeramente dulce, por lo que en otros países como Polonia también era el predilecto, hasta que en 1870 los vodkas rusos comenzaron a utilizar papa y trigo debido a la escasez.

El vodka a través del tiempo

Se popularizó porque no se congela, puede llegar a hacerlo pero depende de muchos factores, por ejemplo, con qué tipo de agua está diluido y qué tan buena es la selección de alcoholes. También se puede congelar con nitrógeno líquido o a temperaturas menores de -50 °C; esto ocurre debido a su molaridad, una propiedad química que tiene que ver con la concentración de una sustancia en una solución.

En el s. XIX, Nicolás I de Rusia exigía que la bebida pagara un impuesto directamente proporcional a la concentración alcohólica de la bebida. Los rusos descifraron que el porcentaje de alcohol menos perjudicial para la salud, e incluso benéfico para contrarrestar algunos padecimientos, era de 40 %, a lo que llamaron russian standard. Es por ello que el grado alcohólico del vodka oscila entre los 35 y 50º de alcohol, aunque existen algunos que pueden llegar hasta los 90º.

Tras la Segunda Guerra Mundial el vodka se convirtió en el rey de las bebidas y se comercializaba por toda Europa Occidental como whisky blanco bajo el lema “sin gusto ni olor”. Fue su propiedad de pureza lo que le permitió ser el primer destilado en mezclarse con todo tipo de jugos e infusiones. Ante esto, otros destilados buscaron hacerle frente y comenzaron a filtrarse para eliminar las tonalidades de la barrica. Un claro ejemplo de ello es el ron.

En la década de los 90 el vodka recuperó terreno con el lanzamiento de bebidas saborizadas. De esta forma, en los últimos años ha aparecido en el mercado una serie de productos que ofrecen vodka con algún añadido que le aporta sabor y aroma a la bebida. La imaginación y la creatividad dieron lugar a creaciones muy originales que incorporan sabores como melón, frambuesa, plátano, maracuyá, cereza, moras, tomate, açai, cilantro, entre muchos otros.

The-martini-glass

Una bebida versátil

El sabor neutral del vodka lo hace sumamente versátil, por lo que no es difícil entender su enorme aceptación alrededor del mundo.

Aunque hay quienes lo disfrutan en su estado puro, las opciones para beberlo en compañía de otros ingredientes son infinitas. En cada región se han adaptado recetas que resaltan particularidades especiales que lo hacen único.

Un claro ejemplo de esto son los famosos cocteles como el Bloody Mary con pimienta, y que fue bautizado así en honor a la primera hija de Enrique VIII por su incesante lucha contra los protestantes; el Cosmopolitan, que respondió a la idea de combinar vodka con limón para obtener un sabor más cítrico; y el Martini, elaborado a base de vodka cítrico en vez de ginebra y combinado con jugos de frutas.

Aunque el vodka fue creado con el propósito de contrarrestar los inviernos más duros, su versatilidad fue la punta de lanza que lo posicionó como un destilado que se disfruta por igual “derecho” que en combinación con otros ingredientes. Esto lo hace tan flexible y neutro como el agua, siendo el destilado más vendido del mundo.