Te gusta

¡Yo ❤ México!

No basta con estar orgullosos de ser mexicanos. Se trata de amar a nuestro país y compartir toda su riqueza con quienes, llenos de ilusión, nos visitan.

Este 2023, Rosewood Mayakoba cumple quince años de su apertura en la paradisíaca Riviera Maya, y en el marco de las celebraciones, su ya icónico festival Yo México ofreció un programa especial que rindió homenaje a distintas regiones del país, impulsado por las voces de grandes referentes de la cultura mexicana.

Además de la impecable hospitalidad, una de las grandes referencias que distinguen a Rosewood Mayakoba es su pasión por transmitir a sus huéspedes la riqueza ancestral y contemporánea que emana México y lograr que, a través de experiencias enriquecedoras, se empapen de nuestra cultura y viajen a otros lugares maravillosos de la república, sin salir del hotel.

Es por ello que durante todos los fines de semana de febrero y marzo, personajes protagonistas de la construcción de nuestro patrimonio en diversas disciplinas fueron parte de una serie de actividades que llenaron de vida al resort.

El objetivo de esta edición fue enaltecer los territorios mexicanos por medio de sus sabores, tradiciones y artesanías, para lo cual se crearon programas dedicados a cada porción de tierra, donde maestros artesanos, cocineros, chefs, maestras mezcaleras y bartenders, compartieron lo mejor de su oficio.

Yo ❤ México 2022, en Rosewood Mayakoba

Durante esta ocasión, el festival estuvo dedicado a la costa del Pacífico sur, una región comprendida por Oaxaca, Chiapas y Guerrero (sin duda la zona añorada por su magnífica gastronomía regional, por ser la cuna del mezcal, por su gran trabajo artesanal y sus preciosas playas).

Para conquistar el corazón desde el sazón

Como exponentes de Oaxaca, no podían faltar Graciela Ángeles y su madre, Candelaria Carreño, ambas productoras de mezcal de la quinta y cuarta generación de Real Minero. Ellas además son impulsoras de Proyecto LAM, una iniciativa sin fines de lucro -fundada en honor a Lorenzo Ángeles Mendoza que busca proteger los métodos tradicionales y sustentables de la producción del mezcal. La gran sorpresa fue que, por primera vez, doña Candelaria cocinó siguiendo las recetas familiares, en una íntima cena en La Ceiba que los huéspedes pudieron disfrutar acompañada de un buen mezcal.

Casa Oaxaca es otro de los sitios entrañables de esa entidad, y para hacer gala de su hospitalidad , Erick Gaytán viajó a Rosewood Mayakoba e l primer fin de semana de enero.

El talento del director de bares oaxaqueño conquistó por medio de frescos cocteles a todos los asistentes, quienes quedaron sorprendidos de la variedad de frutas de temporada y sabores locales tan característicos de ese estado. A través de sus bebidas, Erick busca contar historias profundas de la tierra donde nació.

Destreza artesanal 

Sin lugar a dudas, el trabajo artesanal de los oaxaqueños es digno de admirarse, y desde varias décadas atrás ha atraído las miradas de todo el mundo. Sin embargo, es de suma importancia entender las dificultades que los artesanos enfrentan para generar prácticas de comercio justo que impulsen cooperativas de distintas comunidades. Colectivo 1050o -llamado así por la temperatura que alcanzan los hornos-, es una cooperativa de cerámica y joyería cuyo objetivo es preservar las prácticas de alfarería tradicional de Oaxaca. Su sello es el barro negro, trabajado siempre desde la mirada de la sostenibilidad natural.

Diseño mexicano para disfrutar nuestra casa

Dice la tradición que los alebrijes son guardianes de sueños, quizás sea por eso que desde hace años podemos encontrarlos como parte de las cortesías nocturnas de Rosewood Mayakoba. Lo más lindo es que todos estos animales mágicos provienen del colectivo A-Pinceladas, donde padre e hijo dan vida a la madera con su labrado.

Dentro de los talleres impartidos por el festival, niños y adultos pudieron ser parte de la creación de estos místicos elementos con la guía de esta dupla oaxaqueña. Resulta imposible ser parte de esta explosión de colores, texturas y sabores, sin desear llevar a casa alguna pieza que nos recuerde el recorrido cultural que hemos hecho y a las personas maravillosas que hemos conocido. Afortunadamente, el Mercado Yo México -liderado por Keten y Colectivo 1050o- curó una selección de piezas muy especiales de artesanías en barro, cerámica, textiles y alebrijes que servirán de amuleto para llevar siempre en el corazón a México. ¡Amamos todo!

Además de estos exponentes, Yo amo México, en su edición Costas del Pacífico Sur, enriqueció la experiencia con un taller infantil de pintura con alumnos de K’iin Beh, una Ceremonia de Gratitud con Copal & Cacao, el taller Somos Barro para toda la familia, así como una cata de vinos y destilados en La Isla Secreta -un nuevo speakeasy del que pronto les contaremos-, y la Full Moon Party en La Cantina en la playa, que culminó con fuegos artificiales para celebrar una década y media en el Caribe mexicano.

Estamos deseosos de conocer las siguientes experiencias que Rosewood Mayakoba tiene preparadas para este año, donde la mixología, la gastronomía, el arte y la cultura tienen un punto de vista precioso y muy enriquecedor, que se ha convertido en referente de la hospitalidad en México y el mundo.

¡Felices XV años, Rosewood Mayakoba! ¡Y muchas gracias por amar tanto a México!